Look-up in Google Scholar
Title: Uso de rizofiltración mediante la Myriophyllum aquaticum y el método de osmosis inversa en el efluente minero de la zona de Uchumayo Arequipa, 2018
Advisor(s): Jave Nakayo, Jorge Leonardo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de reducción de la concentración de cobre, además se evaluaron los parámetros: pH, temperatura, turbidez y conductividad eléctrica, haciendo uso del laboratorio de la Universidad Cesar Vallejo. En la investigación experimental se planteó un diseño adecuado para mejores resultados. Para realizar la rizofiltración de Myriophyllum aquaticum la experimentación se realizó en dos muestras cada uno con un periodo de tiempo; los primero 10 días y el segundo de 15 días, dentro de un estanque acondicionado, al concluir el tratamiento se realizó la osmosis inversa teniendo como membrana semipermeable cascara de papa, colocando 3 filtros de esta membrana con una separación de 5 cm. Al concluir el tratamiento se realizó el análisis de los parámetros físico y químicos para determinar la eficiencia de la investigación realizada. En el periodo de tratamiento de 15 días, se obtuvo los siguientes resultados en la concentración de cobre inicial fue de 75.1 mg/L, luego del tratamiento el resultado para la concentración de cobre final fue de 2.27 mg/L, teniendo como eficiencia el 97 % para este caso, en el parámetro de turbidez tuvo 68% de eficiencia en el parámetro de turbidez inicial fue de 138 NTU, mientras la turbidez final es 43 NTU. La utilización de Myriophyllum aquaticum es una especie de planta rizofiltración que tiene la capacidad de retener metales pesados, estabilizador de pH y disminuye la conductividad eléctrica en el efluente en el periodo de tratamiento de 15 días. Por lo que se recomienda utilizar dos especies de plantas para mejorar en el parámetro de turbiedad. La investigación se llevó a cabo en el distrito de Uchumayo, donde el yacimiento minero afecta en el equilibrio hídrico y disminuye la calidad del agua, por ende, afecta la salud de la población.
Note: Calidad y Gestión de los Recursos Naturales; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Ambiental
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera Ambiental
Juror: Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio; Jave Nakayo, Jorge Leonardo; Benites Alfaro, Elmer Gonzales
Register date: 17-Nov-2021; 17-Nov-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.