Look-up in Google Scholar
Title: Mercado de tierras y relaciones políticas en la comunidad campesina de Pararín (Ancash)
Advisor(s): Plasencia Soto, Rommel Humberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Plantea formar parte de la vasta reflexión académica sobre el mundo andino. El tenor de esta investigación es Los efectos del mercado de tierras en las relaciones políticas entre comuneros y la Junta Directiva en la Comunidad Campesina de Pararín (Ancash): 1996-2016. En la misma se explora, en extenso, la repercusión del mercado de tierras comunales – promovido por dos agentes exógenos a la comunidad: el Estado y las empresas nacionales e internacionales– tanto en las relaciones políticas y sociales como en la estructura interna de la comunidad de Pararín. Los efectos del mercado de tierras en la estructura interna de la comunidad de Pararín se evidencian en la inestabilidad política de las Juntas Directivas: en la primera década del siglo XXI se destituyeron tres Juntas Directivas debido a presuntos actos de corrupción e incapacidad administrativa. Además, la desconfianza hacia las autoridades comunales pararinas se ha extendido, pues se ha convertido en algo natural “asumir que toda persona que ocupa algún cargo administrativo lo hace con ambiciones personales o bien es sinónimo de corrupto”1; esta noción ha pasado a ser parte del sentido común. Estas ideas son explicadas extensamente a lo largo de la tesis. Para elaborar el presente aporte académico se realizó trabajo de campo entre los años 2016, 2017 y 2018 (hasta mayo). Asistí frecuentemente a las asambleas ordinarias y extraordinarias convocadas por la Junta Directiva. En ellas intervine como observador y, a la vez, como participante. También realicé entrevistas, revisé los Libros de Actas, etc. Esta metodología y técnica etnográfica me sirvió para el recojo de información, la cual fue luego analizada cualitativamente. La información etnográfica ha sido analizada a partir de diversos conceptos teóricos trabajados por antropólogos y economistas. Para la etnografía abordé los aportes de Guber (2016); para las tipologías de las comunidades campesinas, características de las mismas y tenencias de tierras comunales recurrí a los trabajos de Diez (2001, 2003, 2008), Burneo (2003, 2007, 2011) y María Luisa Burneo (2011, 2013); por último, el concepto de mercado de tierras fue tomado de Zegarra (1999).
Discipline: Antropología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Antropología
Juror: Helfgott Seier, Federico Miguel; De Assis Clímaco, Danilo; Solari Pita, Mirko Roal
Register date: 3-Sep-2019; 3-Sep-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons