Look-up in Google Scholar
Title: Pisco Bar Experience
Advisor(s): Castillo Vargas, María Alejandra
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El pisco en las últimas décadas ha atravesado una serie de vicisitudes que la han fortalecido hasta convertirse en nuestra bebida bandera. Sorteando varias dificultades en su proceso de posicionamiento. Uno de los casos más sonados fue el Concurso Mundial Bruselas, un concurso itinerante que en el 2017 se realizó en Chile. Se solicitaba al pisco peruano participar como aguardiente de uva, y no como pisco, ya que Chile tiene su propio pisco y su propia denominación de origen. (El Comercio, 2017). Sin embargo, estas mismas dificultades han empujado al Estado Peruano a cerrar filas en el caso mencionado (Gestión, 2017). Desde Indecopi que sancionó a los productores que cambiaron su nombre para participar, hasta los consumidores que empezaron a castigar con el no consumo de estos piscos. Es así como nuestra bebida bandera hoy se coloca en medio de una economía estable, como una demostración de cultura vinculante, al menos en la costa peruana. En los últimos años, se ha convertido en la tercera bebida alcohólica de mayor consumo en el Perú (Produce, 2017) y las exportaciones crecen vertiginosamente. Según la Cámara de Comercio de Lima, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida con 47 litros por persona al año. Luego le sigue el vino con 1.5 litros y el pisco con un consumo promedio anual de menos de 0.3 litros. Sin embargo, su consumo y la cultura del pisco siguen creciendo. (Gestión, 2018). Entonces, en un mundo globalizado, donde las culturas se afianzan por lo que son y lo que hacen, nos parece pertinente la propuesta de valor de “Pisco Bar Experience”, un proyecto que busca ser más que un taller en la preparación de bebidas en base de Pisco, un espacio que brinda experiencias no tradicionales de aprendizaje. En “Pisco Bar Experience”, el cliente podrá experimentar con los propios ingredientes en la barra como si fuera un bartender. Toda la experiencia será guiada por bartenders expertos que los ayudarán a lograr los mejores cócteles. Asimismo, los clientes podrán experimentar y aprender más del pisco y su preparación a través de lentes Virtual Reality (VR) y mesas táctiles. En las plataformas digitales, ellos encontrarán información de diversa índole sobre la historia, elaboración, variedades, fundos y festividades, entre otros. Nuestro objetivo es ser un lugar representativo para la visita de los turistas que deseen conocer la cultura peruana, y en especial la cultura pisquera. Y así obtener una experiencia completa. Esta estrategia apunta a fortalecer el vínculo con nuestros consumidores y hacer que la cultura pisquera se extienda dentro y fuera de nuestras fronteras. Asimismo, creemos que “Pisco Bar Experience” brinda un alto valor diferenciado para los extranjeros que buscan conocer la cultura peruana de manera entretenida, este es un insight poderoso que se sustenta la idea de negocio, como pudimos ver en nuestras encuestas. A continuación, un exhaustivo análisis de la industria y de la competencia, que nos ha permitido evaluar mejor la posibilidad de lanzar nuestra propuesta al mercado.
Note: Escuela de Postgrado
Discipline: Maestría en Administración de Empresas
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Administración de Empresas
Register date: 14-May-2019; 14-May-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons