Buscar en Google Scholar
Título: Mejora del proceso de cierres para incrementar la valorización de las reaperturas en la contratista de Sedapal de Comas - año 2018
Asesor(es): Saavedra Lopez, Carlos Pedro
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 28-ago-2018
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: La investigación “MEJORA DEL PROCESO DE CIERRES PARA INCREMENTAR LA VALORIZACIÓN DE LAS REAPERTURAS EN LA CONTRATISTA DE SEDAPAL DE COMAS - AÑO 2018” se realizó en su proceso de Cierres y Reaperturas de la Contratista CONSORCIO EULEN SSGG Y ACCIONA AGUA SAU en el distrito de COMAS; su principal objetivo de la presente investigación se fundamenta en: Proponer un plan de mejora en la reducción de costos de no calidad en las actividades operativas de cierres con la finalidad de mejorar la productividad e incrementen de la valorización de las reaperturas de agua potable de la contratista de SEDAPAL de Comas en el año 2018. El desarrollo de la presente investigación se fundamenta en aspectos teóricos y conceptuales así como en el uso de herramientas y metodologías de mejora en los procesos de calidad. De esta manera se plantea el uso y desarrollo de la metodología PHVA, la misma que ha permitido con su desarrollo efectuar un análisis así como implementar la mejora en el proceso de cierres y reaperturas de la Contratista. Por otro lado, en el análisis de los factores críticos de no calidad se ha podido utilizar la herramienta del diagrama de Ishikawa, segmentación del proceso y el diagrama de Pareto; con el uso de estas herramientas de pudo determinar los factores de no calidad con mayor incidencia en el proceso de cierres y reaperturas de Contratista. Según el desarrollo de la investigación podemos mencionar que la contratista ejecutó en el año 2017 un total de 310,830.00 cierres simples, así como un total de 242,573 reaperturas simples valorizadas en su oportunidad por el importe de S/. 2´071,573.42 Soles. Así mismo, se pudo constatar que debido a las deficiencias en el desarrollo de la actividad de cierres la Contratista dejo de ejecutar ese mismo año un total de 68,257 cierres simples; dejando de valorizar en reaperturas el importe total de S/. 582, 914.78 Soles. Con la explicación anterior podemos decir que la Contratista en el año 2017 ha tenido una ineficacia en la ejecución de la actividad de cierres del 22%. Finalmente, con la finalidad de obtener un mayor alcance se ha procedido a realizar una proyección del impacto económico con la implementación de la mejora para el año 2018; con esta mejora se proyecta una nueva valorización en reaperturas para la contratista de S/. 2´393,360.62 soles. Así mismo, se ha logrado reducir los costos y gastos en los factores de No calidad en el desarrollo de la actividad de cierres por el importe de S/.1´599,360.64 Soles, al cual se están considerando los gastos operativos de los cierres no efectivos, gastos operativos en revisiones de servicios cerrados y planilla de personal. Como podemos observar este impacto económico es significativo el cual aportará a las finanzas y/o ingresos de la Contratista.

The investigation "IMPROVEMENT OF THE CLOSING PROCESS TO INCREASE THE VALORIZATION OF THE REAPERTURAS IN THE SEDAPAL DE COMAS CONTRACTOR - YEAR 2018" was carried out in its process of Closing and Reopening Contractor CONSORCIO EULEN SSGG AND ACCIONA AGUA SAU in the district of COMAS ; Its main objective of this research is based on: Propose an improvement plan in the reduction of non-quality costs in the operational activities of closures in order to improve productivity and increase the value of the reopening of drinking water of the contractor of SEDAPAL de Comas in 2018. The development of this research is based on theoretical and conceptual aspects as well as the use of tools and methodologies to improve quality processes. In this way, the use and development of the PHVA methodology is considered, which has allowed its development to carry out an analysis as well as implement the improvement in the process of closures and reopenings of the Contractor. On the other hand, in the analysis of the critical factors of non-quality it has been possible to use the tool of the Ishikawa diagram, segmentation of the process and the Pareto diagram; with the use of these tools, it was possible to determine the non-quality factors with greater incidence in the process of closing and reopening Contractor. According to the development of the investigation, we can mention that the contractor executed in the year 2017 a total of 310,830.00 simple closures, as well as a total of 242,573 simple reopenings valued at the time for the amount of S /. 2'071,573.42 Soles. Likewise, it was found that due to deficiencies in the development of the closing activity, the Contractor stopped performing a total of 68,257 single closures that same year; leaving the total amount of S /. 582,914.78 Soles. With the above explanation, we can say that the Contractor in the year 2017 has had an inefficiency in the execution of the closing activity of 22%. Finally, in order to obtain a greater scope, a projection of the economic impact has been carried out with the implementation of the improvement for the year 2018; With this improvement, a new valuation is planned in reopenings for the S /. 2,393,360.62 soles. Likewise, it has been possible to reduce the costs and expenses in the factors of non-quality in the development of the closing activity for the amount of S / .1,599,360.64 Soles, to which the operative expenses of the ineffective closings are being considered, expenses operatives in closed service reviews and personnel roster. As we can see, this economic impact is significant, which will contribute to the finances and / or income of the Contractor.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/15288
Nota: Los Olivos
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 28-mar-2019; 28-mar-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.