Look-up in Google Scholar
Title: El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
Advisor(s): Saldaña Oyola, Alexander Antonio
Issue Date: 2016
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación ha estado orientada a analizar el rol del Estado en la tutela de los derechos de los consumidores de Tarjetas de Crédito, y las diferencias y límites que existen entre los mecanismos de control previo recogidos en las normas de regulación social. Así pues, no debe caerse en la tentación de traspasar la delgada línea que separa las facultades de cada órgano administrativo y sobredimensionar las herramientas de control asignadas a la autoridad de protección al consumidor y menos aún desnaturalizar sus funciones, en principio debemos reconocer la necesidad de una participación activa del Estado para corregir las fallas del mercado y promover la competencia económica, pues ello redundará en beneficios a los consumidores. No obstante, el presente trabajo ha tenido como objetivo reconocer si la intervención del Estado en el derecho de los consumidores para la adquisición de las tarjetas de crédito ha sido eficaz, para lo cual podemos decir ahora que la facultad de intervenir del Estado en la economía no puede ser atribuida a una única entidad de la Administración. Por el contrario, aquella debe ser asignada a diversos organismos públicos, siguiendo criterios de especialización y eficiencia en la asignación de competencias, evitando ante todo la duplicidad de funciones, de lo contrario se correría el riesgo de transformar un órgano eficiente en una entidad burocrática que duplique innecesariamente funciones de otras entidades estatales. En este contexto, el problema que origina el estudio es la información confusa que brindan las entidades crediticias, situación asociada al sobreendeudamiento de los usuarios, en este caso específico, de los miembros del Colegio de Contadores de Cajamarca. El propósito u objetivo central alcanzar es determinar el nivel de relación entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. XI Asimismo, la hipótesis o supuesto que se plantea es “Existe relación altamente significativa entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas de crédito y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca, en el período Enero – Julio del 2016” El estudio adquiere relevancia, en el sentido de abordar un tema de palpitante actualidad, relacionado con el sobre uso del dinero plástico y la perpetuación del hábito del consumismo. Las variables del estudio por las características que presenta la investigación son Independientes: Tarjetas de Crédito. Dependiente: el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. La población estuvo formada por los Contadores del Colegio de Contadores de Cajamarca y la muestra por los usuarios o titulares de las Tarjetas de Crédito, y se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico con fines especiales, estos fines indudablemente válidos y útiles en relación a los objetivos del estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y los instrumentos utilizados son el cuestionario sobre: Círculos de Calidad, aplicado a los usuarios de Tarjetas de Crédito para conocer la eficacia de los derechos de protección al consumidor y la eficacia del estado dentro de este rubro. La interpretación de los resultados se presenta a través de los cuadros, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. La conclusión fundamental no se controla ni se regula de manera estricta las tasas de intereses y comisiones tomadas por cada entidad financiera ya que estos cobran lo que lo creen pertinente, esto debería ser regulado por la SBS ya que los más afectados son los clientes de estas entidades financieras. , es que pocos son los usuarios que conocen de sus derechos como consumidores y cuáles son las entidades estatales que los protegen , pues bien también podemos concluir que debe de existir una institución y una regulación específica que se encargue de ver los problemas relacionados a las tarjetas de crédito, del mismo modo la ley de protección al consumidor, es un sistema administrativo de protección efectiva, que XII incluye imposición de sanciones y medidas correctivas, a quienes infrinjan los derechos del consumidor.
Note: Contabilidad Pública; Chiclayo; Escuela de Contabilidad
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Contador Público
Register date: 7-Feb-2018; 7-Feb-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons