Look-up in Google Scholar
Title: Método de extracción por bancos descendentes para optimizar la producción de agregados en la Cantera La Tuna Blanca, Santa Cruz - Cajamarca
Advisor(s): Gonzales Torres, Jorge Omar
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente informe de investigación tuvo por finalidad proponer el método de extracción por bancos descendentes para optimizar la producción de agregados en la cantera La Tuna Blanca, Santa Cruz – Cajamarca. La investigación surgió de la observación de un problema vinculado con la baja producción de áridos debido a que la extracción se realizaba de manera artesanal y empírica; para dicha investigación se buscó trabajar con una muestra representada por el área de producción; utilizando como tipo de investigación el enfoque cuantitativo y diseño de investigación No experimental de tipo descriptivo propositivo. Asimismo, para el recojo de información se utilizó el método sistemático y de análisis documental; y técnicas de recolección de datos tales como la observación y entrevista; junto a instrumentos empleados como la guía de observación y guía de entrevista; además, se utilizó el software RecMin para el modelamiento en 3D de la cantera. Toda la metodología le da a este informe de investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo como resultados los siguientes parámetros de diseño: Se han diseñado 13.5 niveles de explotación con una altura de banco de seguridad de 10 metros, un ancho de berma de 6.5 metros, un ángulo de talud de banco de 45º (arcilla) y 83º (áridos), así como un ángulo de talud de 31º (arcilla) y de 52º (áridos), todos estos resultados se presentan por medio de tablas enumeradas, cada una con sus respectivos análisis que contribuyeron a comprobar la hipótesis que con el método de extracción por bancos descendentes se puede optimizar la producción de agregados en la cantera La Tuna Blanca. Todo este trabajo permitió concluir que con un producción de 192 m3/diario se logrará una utilidad diaria de s/.1,570.08, mensual de s/.37,681.92, y anual de s/.452,183.04, con una vida útil de 235.9 años.
Note: Evaluación de Yacimientos Minerales; Chiclayo; Escuela de Ingeniería de Minas
Discipline: Ingeniería de Minas
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera de Minas
Register date: 26-Nov-2019; 26-Nov-2019



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.