Look-up in Google Scholar
Title: Vulneración de la normatividad que regula la certificación ambiental en construcciones de vías terrestres en la Amazonía peruana
Advisor(s): Palomino Gonzales, Lutgarda
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Esta investigación tiene como objetivo describir las consecuencias que se generan por la vulneración de la normatividad que regula la certificación ambiental en construcciones de vías terrestres en la Amazonía peruana, teniendo como referente que la Ley N°30723 que declara de interés nacional la construcción de vías de acceso terrestre, aunado a ello también contribuyen a que se vulneren derechos y se deteriore el ambiente, la falta de cultura ambiental, la corrupción y la ausencia de criterio ambiental unificado y descentralizado de todos los organismos que velan por el cumplimiento de las normas ambientales, haciendo que se salten etapas del procedimiento y se deje de lado temas como la consulta previa y el respeto irrestricto a las comunidades indígenas y el ecosistema en su conjunto. Asimismo, la presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, método inductivo, diseño fenomenológico, tipo descriptivo, para ello se aplicó la técnica de la entrevista individual semi estructurada. Llegando a la conclusión que no se está tomando en cuenta el marco jurídico para otorgar la certificación ambiental. La protección de las comunidades indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial; y la consulta previa. Lo cual denota una deficiencia en los procedimientos para otorgar la certificación ambiental en la construcción de vías de acceso terrestre.
Note: Derecho Ambiental; Lima Este; Escuela de Derecho
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grade or title: Abogada
Juror: Gonzales, Lutgarda
Register date: 12-Nov-2020; 12-Nov-2020



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.