Look-up in Google Scholar
Title: “Uso de la Moringa oleifera Lam. (MORINGACEAE) como coagulante natural para el tratamiento primario de aguas residuales domésticas”
Advisor(s): Valdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 2016
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El propósito de esta investigación fue evaluar un coagulante alternativo natural extraído de las semillas de Moringa oleifera, que pueda sustituir al coagulante químico en los procesos primarios avanzados (Coagulación, Floculación y Sedimentación) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), el estudio se realizó en la PTAR Puente Piedra, donde se evaluó el caudal promedio para determinar la población y los volúmenes de muestras para los ensayos. La metodología aplicada fue realizar ensayos de pruebas de jarras para determinar las dosis para cada método (03 métodos para el coagulante natural y 01 método para el coagulante químico (sulfato de aluminio)), tomando como indicador inicial la turbidez para determinar las dosis óptimas, así mismo las muestras con menor turbidez fueron analizadas para determinar la DBO5, DQO y SST, también se realizaron mediciones de campo como pH y temperatura. Los resultados demostraron que el coagulante natural hecho a base de las semillas de Moringa oleifera tiene gran eficiencia en remoción de turbidez y Sólidos Suspendidos Totales (SST), alcanzando valores de 87.3% y 88.8% respectivamente, valores cercano al 92% y 94.5% obtenido con el coagulante químico. Así mismo la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y la Demanda Química de Oxigeno (DQO) tuvieron un eficiencia de 35% y -18.9% con el coagulante químico y 25.9% y 26.3% con el coagulante natural. No obstante, la DQO incremento su valor respecto a agua cruda, esto debido a que la semilla tiene un alto contenido de materia orgánica. Se determinó también como mejor metodología; la aplicación de la semilla de Moringa oleifera con extracto en cloruro de sodio 1N (MNaCl) bajo una concentración del 3% (p/v) considerando la cantidad de aplicación y resultados de los análisis.
Note: Escuela de Ingeniería Ambiental; Calidad y gestión de los recursos naturales; Lima Norte
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Register date: 31-Oct-2017; 31-Oct-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons