Look-up in Google Scholar
Title: Percusión corporal para estimular la motricidad gruesa en niños de 3 años de la I.E.I. N° 035 Isabel Flores de Oliva - San Juan de Lurigancho – 2019
Advisor(s): Rivera Paipay, Katelinen Mirian
Issue Date: 2020
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La percusión corporal hace énfasis al acto de producir sonidos a través del cuerpo, realizando distintas acciones, por ende, relacionado a lo antes mencionado, la estimulación de la motricidad gruesa se enlaza perfectamente con esta, ya que se trata de la ejecución de actividades que permiten conocer, estimar y dinamizar distintas partes del cuerpo, permitiendo un adecuado desarrollo motriz grueso. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la percusión corporal, en la motricidad gruesa en niños de 3 años de la I.E.I. N° 035 Isabel Flores de Oliva - San Juan de Lurigancho - 2019. En la cual consistió con un diseño de tipo aplicada con un nivel explicativa de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, de método hipotético deductivo y de corte transversal. La población de dicho estudio, estuvo conformada por 142 infantes de las aulas de 3 años turno mañana y turno tarde, asimismo, se contó con un muestreo no probabilístico por conveniencia, una muestra de 52 niños y niñas de 3 años, donde 26 del aula Arco Iris conforman el grupo experimental y 26 del aula Gotitas el grupo control, en consecuencia para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación donde se empleó un instrumento, el cual es la ficha de observación titulada “estimulando mi motricidad gruesa a través de la percusión corporal”, la cual fue validado a través de juicio de expertos con especialistas de nivel de educación inicial, posteriormente, se sometió a analizar los resultados con la fórmula de V Aiken, donde dicha investigación, para medir la confiabilidad del instrumento se acudió al Alpha de Cronbach arrojando resultados en una puntuación de 0931, el cual resultó confiable. Los resultados fueron: en el Pre test del grupo control los estudiantes estuvieron en un nivel de inicio con un 100% y en proceso y logro con un 0%; mientras que los resultados que se obtuvieron en el post test del grupo control fue un 100% se encuentra en inicio, en proceso y en logró un 0%. Por otro lado, en los resultados del Pre test, en el grupo experimental no se evidencia cambio en los resultados, de 100% se encuentran en el nivel de inicio, en proceso y logro un 0%, en cuanto, al resultado del Post test del grupo experimental, en el cual se le aplicó el programa, se evidenció que un 0% se encuentran en el nivel de inicio, un 8% de estudiantes se encuentran en el nivel de proceso y el 92% en el nivel logro. Finalizamos que la aplicación del programa influyó de manera significativa en la estimulación de la motricidad gruesa en infantes de 3 años.
Note: Atención integral del infante, niño y adolescente; Lima Este; Escuela de Educación Inicial
Discipline: Educación Inicial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grade or title: Licenciada en Educación Inicial
Register date: 23-Mar-2020; 23-Mar-2020



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.