Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Sánchez Camargo, Mario Rodolfo
Giglio Montoya, Alberto Orestes
2017-12-07T17:45:13Z
2017-12-07T17:45:13Z
2017-12-07T17:45:13Z
2017-12-07T17:45:13Z
2016
https://hdl.handle.net/20.500.12692/8576
Lima Norte (sede)
Escuela de Posgrado (escuela)
Administración del Talento Humano (lineadeinvestigacion)
El presente trabajo de investigación se concentra principalmente en Determinar cómo la gestión estratégica policial se relaciona con la inseguridad ciudadana utilizando vehículos menores en el distrito de Magdalena, periodo 2014-2015. La presente investigación utilizó como métodos el enfoque cuantitativo, con diseño No Experimental, tipo básico. El método estadístico utilizado, fue de la siguiente manera primero, requirió de la aplicación de encuestas a 34 efectivos policiales que laboran en la comisaria. Se halló, mediante el Modelo de Regresión y Correlación que las variables inteligencia organizacional y la toma de decisiones, tienen una correlación de 0.793 y un valor p =0.034 En la investigación recomendamos la identificación de las competencias, algunas de una manera directa, otras a través de análisis más profundos, según lo que se requiere de cada personal policial en su diferente puesto, para así designar a cada elemento en el puesto donde se especializo y donde debe dar mejores resultados, cubriendo así las necesidades de la comisaria para desarrollar de una mejor manera las actividades del cargo al tener un conocimiento claro de las exigencias del mismo en beneficio de la comunidad y por consecuencia reducir la inseguridad ciudadana utilizando los vehículos menores como herramienta delictiva. Es recomendable también mediante el uso de una debida selección como posterior proceso seguir la correcta inducción del nuevo personal policial en la comisaria de Magdalena, pues como hemos visto es primordial brindarle orientación sobre la organización, el espacio y las funciones que le competen con el fin de que éste sienta también suya la entidad y se sienta comprometido con la misma. Con el objetivo de fortalecer los niveles de habilidades y competencia que posee cada personal policial y desarrollar sus talentos se recomienda integrar como proceso de gestión la evaluación de desempeño como indica Chiavenato (2012) como herramienta que sirva para medir los resultados obtenidos con los requeridos, permitiendo así en el momento preciso tomar decisiones y realizar ajustes para mejorar el desempeño y obtener los resultados esperados en la reducción de la inseguridad ciudadana. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Inseguridad ciudadana (es_PE)
Gestión estratégica policial (es_PE)
Distrito de Magdalena (es_PE)
Gestión estratégica policial y su relación con la inseguridad ciudadana utilizando vehículos menores en el distrito de Magdalena (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Gestión Pública (es_PE)
Maestro en Gestión Pública (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons