Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio
Noé Maza, Crystian Antony
2021-05-11T19:48:07Z
2021-05-11T19:48:07Z
2021-05-11T19:48:07Z
2021-05-11T19:48:07Z
2019
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60020
Lima Norte (sede)
Escuela de Ingeniería Ambiental (escuela)
Tratamiento y Gestión de los Residuos (lineadeinvestigacion)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reducción de materia orgánica presente en el agua de bombeo de la industria pesquera mediante la aplicación del proceso fenton. El proceso fenton pertenece a los procesos de oxidación avanzada, en el cual se producen radicales altamente reactivos del hidroxilo (OH) usando peróxido de hidrogeno y catalizado con metales de transición, generalmente, el sulfato de hierro. El tipo de investigación fue aplicada con diseño experimental y nivel explicativo. La población del estudio son las aguas de bombeo de la industria pesquera y la muestra fue de 40.5 litros. Para la evaluación de los indicadores se usaron instrumentos como: fichas de caracterización inicial, resultados de parámetros fisicoquímicos y comparación de la muestra inicial con mejores tratamientos. El volumen de las muestras fue de 1.5 L debido a la cantidad de parámetros evaluados, estas fueron filtradas antes y después de aplicar el proceso fenton, se realizó ocho tratamientos a diferentes dosis de sulfato de hierro (FeSO4), peróxido de hidrogeno (H2O2) y dos diferentes tiempos de contacto, a temperatura ambiente y a un rango de pH entre 3 a 3.5, las muestras se llevaron a los ensayos de pruebas de jarras con agitación de 250 revoluciones por minuto (rpm). Los resultados obtenidos indican que con el tratamiento número ocho (5 gramos de sulfato de hierro y 40 mL de peróxido de hidrogeno) a un tiempo de contacto de 90 minutos, se obtuvo una remoción del 89.27% para DBO5, 75.67% para DQO, 98.06% de aceites y grasas y 97.70% de sólidos suspendidos totales. Finalmente se concluye que, el proceso fenton si es capaz de remover materia orgánica y podría ser aplicados en el agua de bombeo de la industria pesquera. (en_US)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Residuos orgánicos (es_PE)
Maquinaria de bombeo (es_PE)
Bombas de agua de alimentación - Mantenimiento (es_PE)
Aplicación del proceso fenton para la reducción de la materia orgánica presente en el agua de bombeo de la industria pesquera, Callao, 2019 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Ambiental (es_PE)
Ingeniero Ambiental (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08306575
https://orcid.org/0000-0001-6837-7347 (es_PE)
74139078
521066 (es_PE)
Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio
Quijano Pacheco, Wilber Samuel
Castañeda Olivera, Carlos Alberto
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons