Look-up in Google Scholar
Title: Diseño para el mejoramiento de la vía urbana de las calles del AAHH Las Lomas de Wichanzao, Distrito de la Esperanza, Trujillo - La Libertad
Advisor(s): Horna Araujo, Luis Alberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: l estudio del presente proyecto de investigación que lleva como título “Diseño para el Mejoramiento de la Vía Urbana de las Calles del AA.HH. Las Lomas de Wichanzao, Distrito de La Esperanza, Trujillo - La Libertad. El trabajo inició con la visita al lugar en estudio para la recolección de los datos necesarios sobre su topografía, características locales socio – económicos entre otros aspectos que se ampliaran en el desarrollo del proyecto. Obtenido la información de campo, se realizó los trabajos de gabinete, donde se realizó verificaron los datos y se concluyó que se necesita diseñar infraestructura vial. Luego de definirse los componentes de diseño urbano, se procedió al diseño de vías con la data del levantamiento topográfico con software, obteniéndose un área de circulación de 13,171.57m2 que cumpla con los parámetros necesarios siguiendo el “Reglamento Nacional de Edificaciones 2016”. En el plano topográfico, mediante la técnica de investigación de campo MTC E1012000, para el estudio de suelos se hicieron 4 calicatas, situadas en el área de circulación de la zona para las muestras necesarias para el estudio de mecánica de suelos y una muestra también del material de cantera ubicado cerca al Cerro La Virgen del Distrito Huanchaco, realizándose los ensayos en laboratorio. Se procedió a realizar un estudio hidrológico para la evaluación de las aguas pluviales, resultando que para este proyecto no era necesario el diseño de drenaje pluvial urbano. Comenzando el diseño geométrico de la vía urbana, se obtuvo un estudio de tráfico vehicular, diseño de perfiles longitudinales, secciones transversales, secciones típicas de vías urbanas, luego se procedió a diseñar las estructuras del pavimento flexible y pavimento especial (veredas peatonales), para lo cual se utilizaron los datos del estudio de tráfico y los CBRs de que se obtuvieron anteriormente, dando como resultado un espesor de pavimento asfáltico de 0.30 m y un espesor de veredas peatonales de 0.20 m, con un f´c= 175 kg/cm2, siguiendo la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos del RNE y el “Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”, del 2014. Y del mismo modo incluyendo una adecuada señalización para la vía. Seguidamente se realizó el estudio de impacto ambiental, que contemplan las principales acciones ante la mitigación de la ejecución del proyecto. Finalmente se realizaron las especificaciones técnicas, los metrados, análisis de costos, presupuestos, planos y anexos, que complementa la información. Teniendo como resultado un costo total de obra de “1,504,383.98” Soles, incluyendo los costos directos, gastos generales, utilidades e IGV.
Note: Trujillo; Diseño de Infraestructura Vial; Escuela de Ingeniería Civil
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 12-Oct-2018; 12-Oct-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons