Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Grupo Molinero Parckers, 2019
Advisor(s): Mendoza Ocaña, Carlos Enrique; Moncada Vergara, Luz Angelita
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación realizada en el Grupo Molinero Parckers S.A.C. tiene como finalidad el aumentar la productividad de dicha organización, para lo cual se ha requerido el apoyo de la herramienta 5’s, la cual es utilizada en la Manufactura Esbelta, donde tiene como finalidad el aminorar tareas que no sumen valor, para de esto modo adaptarse a lo solicitado por el mercado actual y de esta forma favorecer el ciclo de trabajo de los colaboradores. Se ha realizado un arduo análisis a la empresa, donde se hallaron diversos despilfarros que han sido estandarizados en el Lean Manufacturing, además, con este análisis se ha logrado identificar y clasificar las problemáticas para así continuar con el estudio. Se ha empleado el diseño de investigación aplicativa, debido a que se plantean alternativas a inconvenientes prácticos para de esto modo optimizar la productividad. El proyecto de investigación que se realizó en el Grupo Molinero Parckers es un ejercicio preexperimental, ya que permite una investigación previa de las circunstancias del molino, permitiéndonos reunir información valiosa, además de mostrarnos la problemática de la organización, donde después de llevarlo a cabo se valoran resultados de la mejora, obteniendo así una resolución post resultados, la cual permite identificar los logros obtenidos por la organización. El proceso productivo está conformado por 12 etapas que se dan en el Grupo Molinero Parckers, además, se ha empleado como herramienta de medición la entrevista, la cual ha se ha elaborado de manera personal y ha permitido evaluar la situación actual de la organización. Además, para la ejecución de las herramientas se utilizará el formato de las 5’s. Desde otra perspectiva, se ha solicitado a la organización el acceso a la información necesaria que nos permita comprender la product. Del proceso de pilado de arroz de los 3 últimos meses, además de los recursos utilizados. Finalmente se analizarán las consecuencias de la aplicación y se harán un contraste de los resultados obtenidos pre y post de la aplicación de la herramienta. Asimismo, las consecuencias finales nos muestran que el Grupo Molinero Parckers tiene la disponibilidad de 0.0829 Sacos/Soles invertidos en materia prima, por lo que al compararse con las empresas de competencia indica que el Grupo Molinero Parckers tiene pérdidas que se dan en los procesos de tolva, envasado, pre limpieza y descascarado, las cuales son el origen de importantes desperdicios. Se ha determinado que los residuos más importantes se ubican en el proceso de tolva (6%), envasado (7%), pre limpieza (17%) y descascarado (8%), las cuales son las causantes de la baja productividad del Grupo Molinero Parckers S.A.C.
Note: Gestión Empresarial y Productiva; Chepén; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera Industrial
Juror: Mendoza Ocaña, Carlos Enrique; Lozada Castillo, Gaspar Marlon; Sandoval Reyes, Carlos Jose
Register date: 17-Dec-2020; 17-Dec-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons