Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre la Gestión Institucional y la Calidad del Servicio Educativo en la Institución Educativa N° 80014 Juan Pablo II de la ciudad de Trujillo
Advisor(s): Durán Llaro, Kony Luby
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente trabajo de investigación nace a iniciativa de las autoras, quienes conocedoras de las exigencias de la sociedad actual orientadas al logro del mejoramiento de la calidad educativa nacional y de la situación real de la Institución Educativa N°80014 Juan Pablo II de Trujillo, que viene trabajando con el propósito de lograr su acreditación por el SINEACE, es que decidieron corroborar en qué medida la gestión institucional se relaciona con la calidad del servicio brindado, para lo cual tomaron como referencia los compromisos de gestión del año 2017. Realizando una investigación de tipo descriptivo y correlacional de corte transversal con una muestra de 67 padres de familia, considerando a los más identificados con la Institución Educativa. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 16 ítems. Como resultado el 43.3% de los padres de familia encuestados se encuentran insatisfechos con la Gestión Institucional, y sólo el 56.7% se encuentran satisfechos. El 35.8% de los encuestados se encuentran insatisfechos con la Calidad del servicio brindado por la Institución Educativa, y el 64.2% se encuentran satisfechos. Sin embargo se debe precisar que al relacionar las dimensiones de la gestión institucional: evaluación de la gestión institucional y capacitación del personal con la calidad del servicio encontramos que no están relacionadas linealmente puesto que el nivel de significancia es MAYOR que 0,05 (0,678>0.05) lo cual nos indica que no se da la relación en estas dimensiones. Mientras que las dimensiones: el clima institucional y el desempeño docente si están relacionadas linealmente pues el nivel de significancia es MENOR que 0,05 (0,017<0.05) con la Calidad de servicio Educativo. Dicho resultado lleva a la reflexión y a la toma de decisiones en búsqueda de fortalecer estas dimensiones para la mejora de los aprendizajes, compromiso de gestión que hoy en día tiene que cumplir toda institución educativa. Para la mejor comprensión y organización de esta investigación se ha seccionado la información de la siguiente manera: En el primer capítulo denominado Introducción, se presentan la realidad problemática, los trabajos de investigación que constituyen precedentes valiosos para realizar el presente estudio. Asimismo se exponen las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema, la justificaci ón del estudio y se formula la hipótesis respectiva. El segundo capítulo explica la metodología empleada , señala cuál es el diseño de investigación empleado (descriptivo, correlacional y de corte transversal ) , presenta las variables con su respectiva operacionalización, elige la población y la muestra a ser trabajada, describe las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la validez y confiabilidad de los mismos, señalando los métodos de análisis de datos empleados y puntualiza en los aspectos éticos de la investigación realizada. En el tercer capítulo se brindan los resultados de la investigación, presentados en tablas y gráficos. Los capítulos cuarto, quinto y sexto, son empleados para señalar la discusión, las conclusiones y recomendaciones de este estudio. El capítulo siete contiene las referencias bibliográficas física y digitales, así como los anexos respectivos.
Note: Gestión y Calidad Educativa; Trujillo; Maestría en Administración de la Educación
Discipline: Maestría en Administración de la Educación
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestra en Administración de la Educación
Register date: 18-Apr-2018; 18-Apr-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons