Look-up in Google Scholar
Title: Requisitos electorales para ser congresista en el Perú y su efecto en el desarrollo de sus funciones congresales, período 2011-2016
Advisor(s): Valiente Saldaña, Yoni Mateo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Issue Date: 2016
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La investigación que se presenta se enmarca dentro de uno de los aspectos que constituyen parte de la problemática que atraviesa la Administración Pública Peruana, cual es el referido a una realidad que incide en la calidad del funcionario que forma parte de uno de los mayores Poderes del Estado, el Poder Legislativo. De éste contexto surge la interrogante ¿es posible que el Congreso de la República pueda mejorar su gestión? y la planteo teniendo como objeto de estudio a la representación nacional del período 2011-2016, con la finalidad de determinar si los requisitos electorales tienen efecto de manera negativa en el desarrollo de las funciones congresales de los 130 congresistas que lo integran, para lo cual se utilizó metodología cualitativa, el diseño de investigación es el de investigación-acción basado en la problemática observada en el quehacer cotidiano de este órgano para lo cual se han recogido datos históricos correspondientes a dicho período que ha permitido apreciar que tienen efecto relevante en el fenómeno investigado y se hace necesaria su mejora para lograr mayor calidad y eficiencia, con lo que nos situamos frente a un estudio orientado al cambio y toma de decisiones. La metodología cualitativa planteada va a permitir que exploremos la subjetividad y desarrollo de las funciones de los congresistas electos en dicho período y elaborar hipótesis en torno a su actuación congresal previa exploración de sus habilidades y deficiencias en la producción de las mismas. Cabe precisar que la muestra ha sido seleccionada a conveniencia de la autora y se encuentra constituida por tres congresistas de la circunscripción electoral departamental de La Libertad que fueron parte de la población del período bajo estudio. Se ha seleccionado como técnica para la recolección de datos la entrevista a profundidad y como instrumento el cuestionario de entrevista que responde a elaboración propia validado por expertos, con la finalidad de indagar cuál es su apreciación sobre el trabajo desempeñado en el Congreso durante el período 2011-2016. De igual modo se emplearon datos de opinión de encuestas realizadas por empresas de reconocido prestigio aplicada a un grupo representativo de la población para indagar la opinión que se tiene sobre el problema planteado. Los resultados obtenidos se muestran en cuadros y gráficos ordenados y detallados que permiten establecer que los requisitos constitucionales son de carácter elemental que todo ciudadano que pretende ser elegido congresista de la república debe cumplir, siendo de primer orden establecer mayores requisitos para que el Congreso de la República sea una institución que concentre a los funcionarios más selectos del país, pues ha quedado determinado que quiénes ostentan mayor rendimiento en sus funciones congresales son los que cuentan con un título profesional, o grados de maestría o doctorado, pues a mayor preparación respecto a conocimiento de la organización del Estado, sobre técnicas legislativas y reglas de procedimiento, mejor desempeño, lo que incide en su buena actuación.
Note: Gestión estratégica del talento humano; Lima Norte; Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad
Discipline: Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad
Register date: 1-Oct-2018; 1-Oct-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons