Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad de la planta N°1 de la empresa Corporación REX S.A., Carabayllo - 2017
Advisor(s): Dávila Laguna, Ronald Fernando
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2017
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo general determinar que con la implementación de un plan de mantenimiento preventivo incrementa la productividad de los equipos de la planta Nº1 de la empresa Corporación Rex S.A. Así como, determinar que con la implementación del mantenimiento preventivo incrementa la eficiencia y la eficacia. En el capítulo I de la investigación hace referencia a toda la descripción de la realidad problemática que tiene la empresa Corporación Rex S.A. Que mediante la elaboración de un diagrama de Ishikawa y elaboración de un diagrama de Pareto se identificaron todas las causas que originan el problema principal de la baja productividad. Además, en este primer capítulo hace referencia a todos los trabajos previos o antecedentes en donde se apoya la presente investigación, además de las teorías existentes tanto del mantenimiento preventivo como de la productividad. En el capítulo II, hace referencia a todo el marco metodológico en donde se describe el diseño cuasi experimental, de tipo aplicada y explicativa, ya que se detalló el impacto que se tuvo de la implementación del mantenimiento preventivo en la productividad de la planta Nº 1 de la empresa. Así mismo, la población y la muestra definida con la cuál se trabajó la investigación es igual, es decir, se consideró como tal la producción alcanzada durante 61 días. En este capítulo también se realiza la descripción de los resultados obtenidos de los reportes de producción antes de la aplicación, por lo tanto, con la elaboración del plan de mantenimiento descrito, se describe el análisis de los reportes de producción después de la implementación realizada. En el capítulo III, se describe los resultados estadísticos obtenidos del contraste de hipótesis general y específicas donde se comprueba las hipótesis alternas mediante el estadísgrafo de Wilconxon. En el capítulo IV, se realiza una discusión entre los resultados obtenidos versus las teorías existentes. En el capítulo V, se hace referencia a las conclusiones obtenidas, donde la productividad mejora en un 26,08%, la eficiencia incrementó en un 12,32% y finalmente, la eficacia, incrementó en un 12,66%. Finalmente, en el capítulo VI, se realizan las recomendaciones, de acuerdo a la problemática descrita y a los resultados concluyentes obtenidos.
Note: Gestión Empresarial y Productiva; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 7-Jun-2018; 7-Jun-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons