Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de maestranza en la Empresa Mecánica Industrial Manuel, Los Olivos, 2018
Advisor(s): Egusquiza Rodríguez, Margarita Jesús
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2018
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación titulada “Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de maestranza, realizado por la empresa Mecánica Industrial Manuel, Lima, 2018”, tiene como objetivo general, el determinar cómo la metodología 5S incrementa la productividad en el área de maestranza, realizada por la empresa Mecánica Industrial Manuel, Lima, 2018. El diseño de la investigación es pre-experimental de tipo aplicada, debido a que busca confrontar la parte teórica con la realidad. La población de estudio estuvo conformada por los meses de mayo y junio de 2018 (pre-test) setiembre y octubre 2018 (post-test), teniendo 51 días laborables en ambos meses; Entre los meses de julio y agosto 2018, se realizó la implementación de la propuesta, sin embargo, se obtuvo datos del área de producción (de los meses de julio 2017 hasta mayo 2018, analizados antes y después de la implementación de la metodología 5S. La muestra es seleccionada por conveniencia igual a la población. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: hojas de verificación de Toma de Tiempos, formato de cálculo del Número de Muestras, medición del Tiempo Estándar, ficha de registro del Diagrama de Actividades del Proceso, ficha de Control de Producción y la ficha de estimación de Eficiencia, Eficacia y Productividad, así como el cronómetro. En los análisis de datos se utilizó programas como el Microsoft Excel y el SPSS V. 24, de manera descriptiva e inferencial. Según los datos ingresados al SPSS V. 24, se obtuvo como resultado que la significancia es igual a 0.00 en los análisis realizados a los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia antes y después de la implementación, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador al ser menor a 0.05. Además, gracias al análisis descriptivo realizado en el Microsoft Excel la productividad incremento de 46.04% a 92.83%, con respecto a lo que es la eficiencia de 69.05% a 92.84% y en la eficacia de 66.67% a 100.00%.
Note: Gestión Empresarial y Productiva; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniera Industrial
Register date: 13-May-2019; 13-May-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons