Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de la metodología de las 5´s para mejorar la productividad en el área de recepción de mercadería de la empresa Sódimac S.A., San Juan de Miraflores, 2017
Advisor(s): Espejo Peña, Dennis Alberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Issue Date: 2017
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de recepción de mercadería de la empresa Sodimac S.A. San Juan de Miraflores - 2017, es el título del estudio presentado, cuyo objetivo general fue analizar en qué medida la implementación de la metodología 5’s mejora la productividad del área de recepción de mercadería de la empresa Sodimac S.A. San Juan de Miraflores - 2017, Al respecto de la metodología 5´s, por lo cual José Roberto Rodríguez, en su Manual: Estrategias de las 5S, nos muestra las etapas para la implementación son: Selección, Organiza, Limpieza, Estandarización y Disciplina, por otro lado Humberto Gutiérrez en su libro: Calidad total y Productividad nos da a conocer la importancia de mejorar la productividad dentro de una empresa mediante la mejora de la eficiencia y eficacia. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo y con diseño cuasi experimental, la población es el proceso de almacenaje del área de recepción de mercadería (20 personas), la muestra estará constituida por el proceso de almacén que conforma la población. La técnica utilizada es la revisión de base de datos con el instrumento de la ficha de recolección de datos y se realizó el proceso estadístico en el programa SPSS (Stadistical package for social science), logrado la elaboración de la discusión, conclusiones y las recomendaciones. Luego de la investigación y el procesamiento de los resultados obtenidos, se llegó a la siguiente conclusión: La implementación de la metodología 5´s, mejora positivamente los resultados del indicador productividad en el área de recepción de mercadería de la empresa Sodimac S.A, con una diferencia de medias de 49.56%. La cual se demuestra a través del análisis de la productividad
Note: Lima Este; Escuela de Ingeniería Industrial; Gestión Empresarial y Productiva
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 13-Aug-2018; 13-Aug-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons