Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Príncipe López, Julio
Martinez Cortez, Ysabel
2017-07-05T20:56:11Z
2017-07-05T20:56:11Z
2017-07-05T20:56:11Z
2017-07-05T20:56:11Z
2017-01-20
http://hdl.handle.net/20.500.11818/1128
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de las principales barreras burocráticas en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. El estudio presentó una población de 62 empresas comercializadoras de productos cosméticos de Lima Metropolitana, constituidas por empresas fabricantes, comercializadoras, distribuidoras, licenciatarios, mayoristas y titulares de marca de productos cosméticos e higiene personal que pertenecen al COPECOH. Debido al pequeño tamaño de la población y al acceso que se tiene con las empresas del sector cosmético, la muestra fue de la totalidad de la población, es decir las 62 empresas pertenecientes al COPECOH, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 14 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Coeficiente de Correlación de Spearman. Finalmente, se pudo comprobar que las principales barreras burocráticas influyen negativamente en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014. (es_PE)
This research aimed to determine the influence of major bureaucratic barriers in the development of cosmetics market in Peru, 2013-2014. Regarding the methodological aspects of work: The research was explicative and the applied level. The study had a population of 62 cosmetic products marketing companies of Lima, consisting of manufacturers, traders, distributors, licensees, wholesalers and holders brand cosmetics and personal hygiene products belonging to COPECOH. Due to the small size of the population and access that has the cosmetic companies, the sample was the entire population, ie 62 companies belonging to COPECOH. To which we applied the instrument consisted 14 questions, using Likert scale with multiple choice alternatives. We proceeded to analyze the results, then the hypothesis testing was performed using the statistical test known as Spearman's rank correlation coefficient. Finally, it was found that the main bureaucratic barriers negatively influence the development of the cosmetics market in Peru, 2013-2014. (es_PE)
Tesis (es_PE)
aplicattion/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad inca Garcilaso de la Vega (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Inca Garcilaso de la Vega (es_PE)
Repositorio Institucional - UIGV (es_PE)
Barreras burocráticas (es_PE)
Productos cosméticos (es_PE)
Cosmetics (es_PE)
Market development (es_PE)
Bureaucratic barriers (es_PE)
Desarrollo del mercado (es_PE)
Las principales barreras burocráticas y el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad inca Garcilaso de la Vega. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Ejecutiva Administración de Negocios (es_PE)
Maestría (es_PE)
Maestro en Ejecutiva en Administración de Negocios (es_PE)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons