Look-up in Google Scholar
Title: Falla hepática aguda en niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño 1998-2007
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Issue Date: 2009
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia, características clínicas y de laboratorio de pacientes pediátricos con falla hepática aguda hospitalizados en el Instituto de Salud del niño en el periodo 1998–2007, determinar el porcentaje de supervivencia, causas mas frecuentes, y correlacionar los valores de laboratorio con la supervivencia de los pacientes con falla hepática aguda. El estudio realizado es de tipo descriptivo retrospectivo. Consiste en la búsqueda de historias clínicas correspondientes a pacientes menores de 18 años con diagnóstico de falla hepática aguda hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre los años 1998 y 2007 que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: Coagulopatía de causa hepática con Tiempo de Protrombina ≥ 15 segundos o INR ≥ 1.5 en presencia de Encefalopatía hepática, o un Tiempo de Protrombina ≥ 20 segundos o INR ≥ 2 con o sin presencia de Encefalopatía Hepática dentro de las 8 semanas de inicio de los síntomas, excluyéndose a pacientes con hepatopatía crónica. En la ficha de recolección de datos se incluyeron las características clínicas y de laboratorio, terapia administrada y etiología específica encontrada. Resultados: Se encontraron 45 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión correspondientes, hallándose una tasa de supervivencia del 57.8%, con predominancia del sexo masculino 68.9% y una edad promedio de 4.6 años. La etiología infecciosa fue la de mayor prevalencia (46.7%), siendo el virus de hepatitis A el agente etiológico mas frecuente. La etiología no infecciosa se presentó en 20% y la indeterminada en 33.3%. Los síntomas de ingreso más frecuentes fueron ictericia y vómitos. Los valores altos de transaminasas, así como los disminuidos de INR y bilirrubinas al ingreso se asociaron a una mayor supervivencia. Por lo que se concluye que la frecuencia de falla hepática aguda en pacientes pediátricos del Instituto nacional de salud del Niño se ha incrementado en los últimos diez años, con un leve aumento de la supervivencia. La mayor prevalencia de falla hepática aguda se encontró en varones menores de 5 años, cuya principal etiología es la infecciosa y el agente etiológico de mayor prevalencia el virus de Hepatitis A. Los pacientes con valores altos de transaminasas, y valores disminuidos de bilirrubinas e INR al ingreso tuvieron una mayor supervivencia.
Note: El documento digital no refiere asesor
Discipline: Pediatría
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Especialista en Pediatría
Register date: 24-Sep-2014; 24-Sep-2014; 5-Aug-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons