Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a desórdenes muscoesqueléticos de miembro superior en ordeñadoras manuales, Cajamarca 2009-2010
Advisor(s): Falconí Sandoval, Rosa Estela
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina los factores asociados a desórdenes musculoesqueléticos de miembro superior en las ordeñadoras manuales de Cajamarca. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal en una muestra de 102 mujeres ordeñadoras que residen en la provincia de Cajamarca. Se aplicó una encuesta para obtener datos demográficos, datos laborales y valores antropométricos; la evaluación clínica se basó en los criterios diagnósticos para desórdenes de miembro superior del Instituto de Salud Ocupacional de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) publicado en el atlas de reumatología clínica de la Universidad de Querétaro (México). Se hizo un análisis descriptivo univariado de las prevalencias y las proporciones entre las diferentes variables fueron evaluadas por medio de la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. En este estudio se evidencia que 33,3% presentan algún desorden musculoesquelético (DME) de miembro superior, presentándose con más frecuencia el síndrome del túnel carpiano 24,5%, epicondilitis lateral 9,8% y tendinitis bicipital 8,8%. En miembro superior derecho 57.7%, en miembro superior izquierdo 33.8%; y, en algunos casos ambos miembros superiores 8.5%. Se evidencia la asociación con edad y factores laborales como tipo de ordeño, permanencia en el trabajo y postura. El ordeño manual es un factor relacionado con el desarrollo de DME de miembro superior.
Note: Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Discipline: Salud Ocupacional y Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental
Register date: 26-Mar-2021; 26-Mar-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.