Look-up in Google Scholar
Title: Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
Advisor(s): Cabrera Ramos, Santiago Guillermo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Objetivo: Determinar las complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre –Niño San Bartolomé. Año 2012-2013. Metodología: Estudio observacional, descriptivo – comparativo, retrospectivo de corte transversal, realizado en una muestra de 100 pacientes con el diagnóstico de miomatosis uterina durante el embarazo cuyas gestaciones y partos fueron atendidos en el Hospital Docente Madre – Niño San Bartolomé. Año 2012 – 2013. Resultados: Las características maternas más importantes de las pacientes con miomatosis uterina respecto a aquellas sin miomatosis, fueron en mayor porcentaje una edad de 20 a 34 años (52.9% vs 80.0%), educación secundaria (64.7% vs 20.0%), partos a término (82.4% vs 60.0%), antecedente de cirugía pélvica (29.4% vs 40.0%), antecedente de amenaza de aborto (17.6% vs 0.0%) e IMC adecuado (41.2% vs 40.0%), el resto de gestantes fueron catalogadas con sobrepeso u obesidad pregestacional, para ambos grupos. La frecuencia de miomatosis uterina durante el periodo de estudio fue de 51 casos. Entre las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina respecto a gestantes sin esta patología se encontró: anemia (47.1% vs 20.0%), dolor pélvico (5.9% vs 0.0%), Placenta previa (5.9% vs 0.0%) y parto prematuro (5.9% vs 0.0%); encontrándose a la cesárea en mayor porcentaje como medio de culminación del embarazo en gestantes con miomatosis (52.9%), respecto a aquellas gestantes sin miomatosis (20.0%). Asimismo, la mala presentación fetal (17.6%) y el trabajo de parto disfuncional (5.9%) fueron las principales complicaciones maternas durante el parto en gestantes con miomatosis, aunque no se presentaron en mayor porcentaje en este grupo respecto a aquellas sin miomatosis uterina. Por último, los resultados perinatales más importantes de los recién nacidos de gestantes con miomatosis fueron: sexo masculino (58.8%), peso adecuado al nacer (88.2%), APGAR al minuto ≤5 (5.9%), 6 – 7 (35.3%) y ≥8 (58.8), mientras que las puntuaciones del APGAR a los 5 minutos fueron en el 100% de casos ≥8 puntos. Conclusiones: Las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto fueron: anemia (47.1%), dolor pélvico (5.9%), placenta previa (5.9%), parto prematuro (5.9%), mala presentación fetal (17.6%) y trabajo de parto disfuncional (5.9%).
Discipline: Ginecología y Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Especialista en Ginecología y Obstetricia
Register date: 29-Nov-2014; 29-Nov-2014; 5-Aug-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons