Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Kolevic Roca, Lenka Angelita
Mendieta Zevallos, Ana Luisa
2021-02-04T16:42:51Z
2021-02-04T16:42:51Z
2021-02-04T16:42:51Z
2021-02-04T16:42:51Z
2020
Mendieta A. Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16016
Propone un esquema terapéutico empírico en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños, en virtud del conocimiento de las características de resistencia a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos responsables de las infecciones del tracto urinario (ITU) en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) y establecer una comparación con las propuestas sugeridas en las Guías de Práctica Clínica de las infecciones del Tracto Urinario en Niños usadas en nuestro medio . Realiza un estudio retrospectivo descriptivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes pediátricos que acudieron a emergencia del HNERM con diagnóstico de ITU con urocultivo positivo las muestras fueron tomadas en forma rutinaria por el personal de laboratorio y enfermería a través de cateterismo vesical, frasco (chorro medio) y bolsa colectora, durante el periodo de enero del 2015 a marzo del 2018. No se realizó ningún cálculo de tamaño muestral debido a que se incluyó a todos los pacientes pediátricos con urocultivo positivo que cumplieran con todos los criterios de inclusión y exclusión. La unidad de análisis fue el urocultivo positivo con antibiograma realizado a cada paciente. Encuentra que la base de datos proporcionada por el servicio de microbiología de las atenciones que se realizaron en la emergencia pediátrica del HNERM donde se solicitaron urocultivos constaba de 1235 atenciones, de las cuales se incluyeron 1210 urocultivos positivos .El 76,53% de los microorganismos aislados fueron Escherichia coli, 9,17% Klebsiella pneumoniae, 5,21% Proteus mirabilis, y 4,21% Pseudomonas aeruginosa. Finalmente, 27,69% de los microorganismos fueron BLEE positivos mientras se reportó solamente 0,25% de microorganismos con fenotipo de resistencia AmpC. Concluye que se aislaron principalmente enterobacterias gram-negativas, lo cual va acorde a lo reportado en la literatura. Los fenotipos de resistencia de los microorganismos aislados discrepan con los reportados en estudios previos evidenciándose mayor sensibilidad a antibióticos de mayor espectro e insuficientes niveles de sensibilidad a antibióticos de mayor uso empírico reportados en la literatura.
application/pdf
spa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Infecciones del tracto urinario en los niños
Niños - Enfermedades
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Infectología Pediátrica
Magíster en Infectología Pediátrica
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
25629904
https://orcid.org/0000-0003-0433-3622
25653737
912407
Ticona Chávez, Eduardo Rómulo
Mora Aguilar, Carlos Victor
Delgado Vásquez, Ana Estela
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons