Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Alemán Carmona, Ana María
Alberca Sialer, Fabrizio Augusto
Alberca Sialer, Fabrizio Augusto
2016-01-22T11:14:36Z
2016-01-22T11:14:36Z
2016-01-22T11:14:36Z
2016-01-22T11:14:36Z
2014
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1453
El desarrollo de un destino debe basarse en su potencial turístico. Esto, para que el destino y sus actores crezcan y se desarrollen de forma segura. El turismo es una actividad compleja, por ello se construyó, en el presente trabajo, una metodología que permitió estudiar al destino considerando aquellos aspectos de influencia directa o indirecta en la experiencia turística. El objeto de estudio fue el distrito de Ayabaca, localidad que se encuentra ubicada en la Región Piura a 2715 msnm y que goza de una riqueza cultural importante. Se aplicó una metodología de enfoque mixto en la que se consideró y estudió lo que llamamos “ítems eje” (10), y que nos permitieron evaluar el potencial del destino, así como identificar sus puntos débiles. Ayabaca es un lugar muy identificado con la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, dicha cualidad la convierte en la “locomotora” que ha de guiar al distrito al desarrollo turístico. Los objetivos de la investigación se cumplieron plenamente; es decir, se logró probar que Ayabaca cuenta con potencial turístico, así como que la metodología propuesta es útil. (es)
342 p. (es)
spa (es)
Universidad de San Martín de Porres (es)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad de San Martín de Porres - USMP (es)
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP (es)
Patrimonio cultural (es)
Festividades religiosas (es)
Promoción de turismo (es)
Turismo cultural (es)
Manifestaciones culturales (es)
Ayabaca (Perú : Provincia) (es)
985 - Geografía e historia del Perú (es)
Potencial turístico de Ayabaca como destino cultural. Una nueva metodología. 2013 (es)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de Posgrado (es)
Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo (es)
Magíster en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro (es)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons