Look-up in Google Scholar
Title: Mejorar el rendimiento de los trabajadores en el Área de Desarrollo Humano de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Chiclayo del periodo 2012 al 2013
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Señor de Sipán
Abstract: El cumplimiento de las metas diarias que conducen a los objetivos generales puede mejorar la evaluación de tu desempeño laboral cuando llegue el momento de llevarla a cabo. El objetivo principal de la investigación fuemejorar el rendimiento de los trabajadores en el área de desarrollo humano de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Chiclayo. Se realiza una investigación de tipo descriptiva, explicativa, propositiva; con un diseño no experimental. Para determinar la población se utilizó un muestreo no probabilístico, donde se ha tomado a los 80 trabajadores del área de desarrollo humano de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Chiclayo. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir a los 80 trabajadores a quienes se aplicó un cuestionario con la técnica escala de Likert mediante una lista de diecinueve preguntas el cual se aplicó a los 80 trabajadores quienes conformaron la muestra. Los resultados demuestran que en la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones no existen programas de mejora del rendimiento de los trabajadores en el área de desarrollo humano. Además se ha obtenido que no existe una buena comunicación entre los jefes y subordinados. Asimismo es evidente que en el área de desarrollo humano no se cuenta con equipos informáticos de última generación, que facilite las labores de los trabajadores. Se resalta también que la mayor parte de los trabajadores no considera tener oportunidad de ascenso en su trabajo.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Licenciado en Administración
Register date: 21-Jul-2017; 21-Jul-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons