Look-up in Google Scholar
Title: La condena del absuelto en el nuevo código procesal penal. periodo 2012- 2014.
Advisor(s): Samillán Carrasco, José Luis; Cabrera Leonardini, Daniel Guillermo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Señor de Sipan
Abstract: El presente tesis se ha desarrollado sobre la problemática de “LA CONDENA AL ABSUELTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. PERIODO 2012 – 2014”. La que ha sido regulada mediante el art. 419 inc. 2 del Código Procesal Penal. El artículo en mención reguló la condena al absuelto, sin embargo no reguló la aplicación de esta facultad reconocida. Este trabajo parte de un marco teórico que sirvió y contribuyó en la investigación, en la que consideramos el reconocimiento que en el Proceso Penal existe en primera instancia una absolución, siendo recurrido en recurso ordinario de apelación por el Ministerio Público ante el superior jerárquico obteniendo como resultado que este absuelto en primera instancia, sea en consecuencia condenado, sin poder recurrir al fallo ante una instancia ordinaria, con un recurso ordinario. Con lo cual se produce una vulneración de su derecho a la igualdad, recurrir al fallo, al debido proceso, a la defensa, entre otros; vulnerando los tratados internacionales al haberse dispuesto por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el caso Mohamed vs. Argentina, en la sentencia del 23 de noviembre del 2012, la creación de una instancia ordinaria para estos casos excepcionales. Así mismo, la Sentencia Casatoria N° 194-2014-ANCASH, reconoce ante la condena del absuelto debería existir una instancia ordinaria y un recurso ordinario, sin embargo frente a ausencia de un presupuesto procesal de existencia impone la nulidad del proceso hasta el juicio oral de primera instancia. Esta solución que se obtiene fruto de esta casación, no es la idónea por lo tanto es objetada en el presente trabajo de investigación. La realidad se desenvuelve entre los Operadores del Derecho y la Comunidad jurídica, quienes de una manera u otra contribuyeron a la presente investigación; el marco referencial lo integran las variables: Planeamientos Teóricos y Normas relacionadas directamente con el tema de investigación. Se tuvo como objetivo general para lograr el propósito de la investigación el estudio y análisis de “LA CONDENA AL ABSUELTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. PERIODO 2012 – 2014”. Concluimos con la idea de que es necesaria la discusión y regulación de la aplicación idónea a la condena al absuelto, con el fin de llegar a conclusiones que sirvan para dar solución a casos excepcionales que se presenten en el marco del art. 419 inc. 2 del Código Procesal Penal.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Register date: 29-Sep-2017; 29-Sep-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons