Look-up in Google Scholar
Title: Síndrome obstructivo bronquial y sus características epidemiológicas durante las temporadas otoño-invierno de niños entre 2 y 24 meses hospitalizados durante los años 2017 al 2019 en el Hospital III Goyeneche, Arequipa – Perú
Advisor(s): Salas Muñoz, Roberto Serafin
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) corresponde a un conjunto de patologías muy habituales en los pacientes pediátricos siendo más frecuentes las de etiología viral. Tienen una alta incidencia siendo mayor durante las temporadas de otoño e invierno donde aumentan de manera considerable las consultas por esta patología. El propósito de este trabajo fue determinar las características epidemiológicas del SOB en niños entre 2 y 24 meses hospitalizados durante la temporada otoño-invierno durante los años 2017 al 2019 en el Hospital III Goyeneche. La población de estudio estuvo comprendida por 99 historias clínicas. Se recogió información utilizando ficha de recolección de datos. Se muestra los resultados mediante estadística descriptiva; se encuentra que es más frecuente durante los meses de invierno en más del 50%; además el grado de severidad de SOB más encontrado fue el leve (58.59%). Dentro de las características endógenas, las edades de mayor frecuencia se encuentra en el rango comprendida entre 19 a 24 meses y 2 a 6 meses (35.35% y 34.35% respectivamente); además se presentan con mayor frecuencia en: el sexo masculino (56.57%); el antecedente de lactancia materna exclusiva (71.72%); la vacunación completa (70.71%); el peso al nacer comprendido entre 2500g y 4000g (84.85%); la edad gestacional comprendida entre 37 y 41 semanas 6 días (88.89%); por último en el estado nutricional clasificado según las tablas de la OMS como peso adecuado para la edad (86.87%). Dentro de los factores exógenos, se presentan con mayor frecuencia en: la edad de la madre al momento del parto comprendida entre 19 y 35 años (77.78%), el tipo de parto vaginal (59.60%); el antecedente de infección respiratoria previa (76.77%); el abastecimiento de agua tipo potable (88.89%); la forma de eliminación de excretas tipo desagüe (81.82%); por último el tipo de material de vivienda noble (71.72%); en todas siendo más frecuente el SOB leve. Concluimos que todas las variables de estudio se encuentran con mayor frecuencia en el SOB leve disminuyendo progresivamente en los demás grados de severidad.
Discipline: Medicina
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Medicina
Grade or title: Médica Cirujana
Juror: Recabarren Lozada, Arturo Felipe; Molina Suclly, Ronald Omar; Linarez Medina, Frank Luis
Register date: 18-Apr-2020; 18-Apr-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons