Look-up in Google Scholar
Title: Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017
Advisor(s): Arias Chavez, Victor Hugo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: Introducción: Los síntomas ansiosos y depresivos durante la fase pre quirúrgica tiene mucha importancia tanto para esta fase como para el momento quirúrgico, es así que, conocer en que niveles se presentan estos síntomas será de gran ayuda para evaluar al paciente. Objetivos: Determinar los niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco, 2017. Métodos: Para el presente trabajo de investigación, el método empleado corresponde al tipo prospectivo, descriptivo, de corte transversal y observacional, en base a una muestra que será determinada por los pacientes que estarán hospitalizados en servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco en las 24 horas previas a su cirugía, en quienes se aplicara el Test de Zung y Hamilton, entre los meses que el autor esté cursando la rotación de cirugía durante el internado clínico en el 2017. Resultados: De los pacientes varones el 25.5 %, 12.24 % y de las mujeres el 14.3 %, 10.2 % presentan síntomas de ansiedad mínimos a moderados y marcados a severos respectivamente. El 13.3 % de varones no presenta síntomas depresivos seguido del 12.2 % que presentan síntomas de depresión moderada y el 15.3 % de la mujeres seguido del 13.3 % que no presentan síntomas depresivos. El 20.4 % de los pacientes son adultos jóvenes que presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados, seguido del 16.3 % que son adultos y presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados también, el 14.3 % de los pacientes no presentan síntomas depresivos, seguido del 13.3 % de los pacientes que son de edad adulta joven y presentan niveles de sintomatología depresiva moderados. El 12.2 % que es el mayor porcentaje de pacientes presentaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y estudiaron secundaria completa, y el 7.1 % de los pacientes presentaron síntomas depresivos menores, moderados y muy severos y también estudiaron secundaria completa. El mayor porcentaje de pacientes, 23.5 % tenían un ingreso económico regular y desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados, y que el 12.2 % de los pacientes tenían ingresos económicos bajos y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 18.4 % de los pacientes desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y sabían que se les practicaría cirugía abierta, y el mayor porcentaje de pacientes 11.2 % desconocían del tipo de cirugía y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 32.0 % de los pacientes sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas mínimos a moderados de ansiedad, y el 15.0 % sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas depresivos moderados. Conclusiones: Los pacientes de sexo masculino presentan niveles de sintomatología ansiosa ligeramente superior a las mujeres, las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología depresiva que los varones. Que los adultos jóvenes son quienes desarrollan en mayor porcentaje sintomatología tanto ansiosa como depresiva. Los pacientes con ingreso económico bajo son más propensos a desarrollar diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. El acompañamiento familiar no es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El tiempo de enfermedad tampoco influye como factor en la presencia de síntomas ansiosos, pero si sobre la presencia de síntomas depresivos. El grado de instrucción tampoco es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El conocimiento del tipo de cirugía condiciona a los pacientes a desarrollar en mayor porcentaje diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. Y el conocimiento del tipo de anestesia no protege a los pacientes a desarrollo de estos síntomas.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 19-Dec-2019; 19-Dec-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons