Look-up in Google Scholar
Title: Factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2014-2018
Advisor(s): Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abstract: La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica, caracterizada por la presencia de estroma y glándulas endometriales fuera del útero; aqueja al 6-10% de las mujeres fértiles. Ocasiona dolor pélvico crónico e infertilidad, afectando el bienestar físico mental y social. En el “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco (HNAGV)”, la tasa de incidencia está en aumento, habiendo siendo en 2014 de 17.17 x 100 000 aseguradas a 25.46 x 100 000 aseguradas en edad fértil; además de ello, la endometriosis representa la primera causa de infertilidad en el Cusco. El objetivo del estudio es determinar y analizar los factores asociados a endometriosis en pacientes que acuden al “HNAGV” del Cusco, 2014-2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos-controles, en mujeres en edad fértil que acuden al “HNAGV” del Cusco. Casos, mujeres sometidas a laparoscopia en quienes se halló endometriosis; controles, mujeres sometidas a laparoscopía en quienes no se halló endometriosis. Exclusión: antecedente de cáncer, uso de hormonas inyectables (últimos 2 años), datos incompletos en la historia clínica. La muestra fue de 85 casos y 164 controles. De quienes se recolectó datos sobre factores de exposición, mediante un instrumento validado. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado, habiéndose hallado el Odds ratio; la significancia estadística estuvo dada por el valor de p<0.05 y el intervalo de confianza. Resultados: Se excluyeron 37 historias clínicas por presentar datos incompletos, también se excluyeron 7 historias por tener antecedente de cáncer y 9 historias por antecedente de uso de anticonceptivos inyectables previo al diagnóstico de endometriosis. La edad promedio fue de 38.52 ± 6.89 años, la mayoría tenía grado de instrucción superior (90.76%), la mayoría procedía de una altura >3000 msnm (67.09%). Se encontraron los siguientes factores asociados: Obesidad (OR=0.38 IC95% 0.13-0.94, p<0.05); Menarquia tardía ≥16 años (OR=0.17 IC95%[0.01-0.74], p<0.05); multípara (OR=0.3 IC95%[0.16-0.55], p<0.05); Aborto (OR=0.52 IC95%[0.28-0.96], p<0.05); Grado de instrucción secundaria (OR=0.11 IC95%[0.02-0.79], p<0.05), como factores protectores con significancia estadística, mientras que las variables: Menarquia temprana <11.5 años (OR=2.33 IC95%[1.07-4.44], p<0.05); nulípara (OR=2.66, IC95%[1.48-4.77], p<0.05); Grado de instrucción superior (OR=13.01, IC95%[2.01-543.2], p<0.05); como factores de riesgo con significancia estadística. Conclusión: En nuestra población la obesidad, la menarquia tardía ≥16 años, el ser multípara y el aborto constituyen factores protectores para endometriosis, mientras que la menarquia temprana<11.5 años, la nuliparidad y el grado de instrucción superior son factores de riesgo para endometriosis.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 30-Mar-2020; 30-Mar-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons