Look-up in Google Scholar
Title: Con la noticia del día puedo ser más crítico
Advisor(s): García Luna, Carmen Emperatriz
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 19-Mar-2019
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: El proyecto de innovación educativa se denomina “Con la noticia del día puedo ser más crítico” surge en la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” donde se observa que los estudiantes de las secciones de 5 años presentan bajo nivel en el desempeño de la capacidad de sustentar sus opiniones a partir de sus experiencias, debido al poco interés y escaso sustento teórico de las docentes sobre el desarrollo del pensamiento crítico, por una inadecuada aplicación de estrategias para el desarrollo y análisis de las opiniones de los estudiantes y la práctica de la escucha pasiva de las docentes ante las necesidades de comunicación oral de las niñas y niños. La aplicación del proyecto de innovación permite que las docentes amplíen su sustento teórico sobre el desarrollo del pensamiento crítico. Con ello al concluir el año 2018 los niños y niñas de la IE Nº 115- 10 “Mundo del Saber” son capaces de emitir sus opiniones o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias. El objetivo central del proyecto es docentes interesadas por generar la reflexión crítica del razonamiento en las niñas y niños en las diversas situaciones comunicativas; los conceptos que sustentan la innovación parten de los teóricos como Skinner, Chomsky, Piaget, Vygotsky y Owens detalla cómo evoluciona el lenguaje. Cassany dice que la expresión oral es la forma natural de comunicarse y para desarrollarse se necesita de un entorno verbal que les permita participar en dialogos o conversaciones. Ennis nos hace referencia que el pensamiento crítico que es la forma propia de pensar de cada persona para emitir un juicio. Frida Díaz-Barriga nos presenta las estrategias de enseñanza: preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales. La escucha activa es la habilidad de escuchar y prestar atención en la persona que está hablando y pone en juego la comunicación verbal y paraverbales. Todo este proceso se enmarca en el enfoque por competencias donde el estudiante es capaz de resolver problemas y el docente es el mediador de dicho aprendizaje. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se tiene como punto de partida la Matriz FODA, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, la construcción de matriz de consistencia, los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y las alternativas de solución; por lo que el trabajo consta de tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos, al finalizar la implementación del proyecto se logra que los niños y niñas emitan sus opiniones y/o comentarios sobre situaciones de su interés a partir de sus experiencias.
Discipline: Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.
Grade or title: Segunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular
Register date: 19-Mar-2019; 19-Mar-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons