Look-up in Google Scholar
Title: Percepción del conocimiento de la competitividad del Perú a través de la implementación de la tecnología 5G
Advisor(s): Aguilar Viñas, Carlos Gabriel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 17-Nov-2020
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: The current investigation has an exploratory, descriptive and explanatory reach with a qualitative focus for the purpose of identifying the perception of knowledge about the peruvian competitiveness and how this can be influenced with the implementation of 5G networks. The aim is to get relevant information that may be useful for the peruvian government, the mobile phone operators and the concerning companies that allow them to know what are the advantages, the uses of this technology and how it can help improve the level of the country's competitiveness, the presence of a technological gap with the countries that compete with Peru and how could it be made viable in a medium term. For that, we did semi-structured interviews to 11 specialists of the country's public and private sector, and we got the point of view of the mobile phone operators. The 11 interviewed showed diverse knowledge of the subject of study, being the representatives of the mobile phone operators the ones who were more acquainted, while the public and private sector perceive that 5G technology could bring improvement in the country's competitiveness, however they don't have a deep knowledge of how the systems work and the advantages they could get in the different business areas they work in and at the cities level. The mobile phone specialists point out that 5G technology has many advantages such as high speed in data transfer, low latency and high security standards that make it reliable. These advantages translate in several uses that help in the digital transformation of companies and cities, allowing them to be more competitive. Likewise, given the level of investment they would have to make for the implementation of this in the peruvian market, they consider that the government must be a promoter to make viable the installation of this technology. Finally, everyone agrees that to not implement 5G networks or to have a delay in it, will be a competitive disadvantage for Peru, thought that has more value now with the global pandemic, that has proved the need to have internet in every corner of the world to be interconnected.

La presente investigación tiene un alcance de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, con un enfoque cualitativo con la finalidad de identificar cuál es la percepción del conocimiento que se tiene sobre la competitividad del Perú y cómo esta se puede ver influenciada con la implementación de las redes 5G. La intención es obtener información relevante que pueda ser útil para el gobierno peruano, los operadores de telefonía móvil y los referentes de empresas, que permitan conocer cuáles son las ventajas y aplicaciones de esta tecnología y cómo esta puede ayudar a mejorar el nivel de competitividad del país, la existencia de una brecha tecnológica respecto a los países con los que Perú compite y cómo se podría viabilizar la implementación de la tecnología 5G en el mediano plazo. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a 11 referentes del país que envuelven el sector público y privado, así como el punto de vista de los operadores de telefonía móvil. Los 11 entrevistados mostraron conocimientos variados respecto al tema de estudio, siendo los representantes de la telefonía móvil los más informados al respecto mientras que los representantes de empresas privadas y de entidades del sector público perciben que la tecnología 5G podría traer mejoras en la competitividad del país, sin embargo, no tienen un conocimiento profundo de cómo funcionan estos sistemas y qué ventajas podrían obtener en los diferentes sectores empresariales en los que se desenvuelven, así como a nivel de las ciudades. Los referentes de telefonía móvil indican que la tecnología 5G tiene muchas ventajas tales como su alta velocidad de transferencia de datos, baja latencia y sus altos estándares de seguridad lo que lo hace confiable. Ventajas que se traducen en varias aplicaciones que ayudan a la transformación digital de las empresas y ciudades permitiendo de esta manera ser más competitivos. Asimismo, dado el nivel de inversión en el que tienen que incurrir para su implementación en el mercado peruano, indican que el gobierno debería ser un promotor para viabilizar la instalación de esta tecnología en el mercado. Finalmente, todos los entrevistados coinciden que el no implementar las redes 5G, o tener un retraso en su implementación, será una desventaja competitiva para el Perú, opinión que ha tomado mayor peso hoy en día que se vive una pandemia mundial, misma que ha evidenciado la necesidad de contar con internet en todos los rincones del mundo para estar interconectados.
Discipline: Administración Estratégica de Empresas
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUM
Grade or title: Maestro en Administración Estratégica de Empresas
Register date: 17-Nov-2020; 17-Nov-2020



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.