Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Riofrio Espinoza, Jhon Arístides (es_ES)
2011-11-08T20:05:45Z (es_ES)
2011-11-08T20:05:45Z
2011-11-08T20:05:45Z
2011-11-08T20:05:45Z (es_ES)
2011 (es_ES)
2011-11-08 (es_ES)
http://hdl.handle.net/20.500.12404/895
Según Frank E. Manuel y Fritzie P. Manuel, la utopía ha sido uno de los temas que más ha caracterizado al mundo occidental y que lo ha diferenciado de las culturas asiáticas u orientales (como la hindú o la china) debido, sobre todo, a su intensa profusión a lo largo de su historia (13). Aunque el término lo debemos a la obra escrita por Tomás Moro en la Edad Media, Utopía, su profusión, siguiendo con los autores, comienza desde mucho antes con el mito helénico de una ciudad ideal sobre la tierra y la promesa de un paraíso ultramundano de la religión judeo-cristiana (33). Así, esta concepción cultural-religiosa, arraigada en el imaginario colectivo, ha dado como resultado la creencia, en términos generales, de la posibilidad de concretar en la realidad un proyecto alternativo, imaginario e ideal que tenga por objetivo la solución de las imperfecciones que aqueja el mundo. Ejemplo de esto podemos tenerlo desde La República de Platón, pasando por el texto de Moro antes mencionado, las crónicas de exploración del Nuevo Mundo, los famosos falansterios de Charles Fourier y hasta las revoluciones políticas del silgo XX en Europa y América. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Novela peruana--Siglo XX (es_ES)
Vargas Llosa, Mario, 1936- El paraíso en la otra esquina--Crítica e interpretación (es_ES)
Escritores peruanos (Vargas Llosa) (es_ES)
El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas (es_ES)
Lingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_ES)
232126 (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons