Look-up in Google Scholar
Title: ¿Es el piso podotáctil conveniente para la mejora en la movilidad de personas con discapacidad visual?: el caso de Lima
Advisor(s): Cabrera Vega, Félix Israel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 12-Jan-2021
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: Dada la creciente cifra de personas que poseen algún tipo de discapacidad según el último censo del INEI (2018), en especial de las personas con discapacidad visual, y debido a la brecha existente en el desarrollo de una correcta movilidad por esta parte de la población. Movilidad que se debería caracterizar por los principios de autonomía, autosuficiencia y seguridad. Se decidió analizar una herramienta que busca romper con esta brecha y que viene siendo incorporada en la ciudad de Lima. Hablamos de las baldosas de alto relieve, conocidas como pisos podotáctiles. En la presente investigación se busca comprobar la conveniencia del uso de pisos podotáctiles para la mejora en la movilidad de personas con discapacidad visual; asimismo, diagnosticar la situación actual de la implementación de estos pisos en la ciudad de lima, identificar los problemas específicos asociados a su utilización y conocer las posibles mejoras en la implementación de los mismos. La metodología empleada fue cualitativa, cuyo sustento se basa en la recopilación de información a través de un inventariado de zonas, entrevistas en ruta, entrevistas informales y entrevistas a profundidad. Tras la ejecución de metodología, se concluye que el uso de pisos podotáctiles sí son convenientes para la mejora de la movilidad de las personas con discapacidad visual; sin embargo, esta implementación está afectada debido a la presencia de grandes discontinuidades y obstáculos (baldosas retiradas, faltantes, dañadas, etc.) en las redes disponibles; asimismo por el desconocimiento por parte de los usuarios respecto al uso del sistema y la extensión del sistema en la ciudad de Lima. Por otro lado, se observó una implementación no uniformizada a través de la ciudad de Lima, esto debido a la utilización de baldosas de distintas características tales como forma, tamaño, distribución de relieves, entre otros. Respecto a las posibles mejoras, se concluye que la estandarización en la implementación de pisos podotáctiles, a una ampliación de la red actual y a un plan de capacitación a los usuarios y no usuarios sobre el uso del sistema, como las principales soluciones ante los problemas identificados.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Cabrera Vega, Felix Israel; Silvera Lima, Manuel Elias; Reyes Ñique, Jose Luis
Register date: 12-Jan-2021; 12-Jan-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons