Look-up in Google Scholar
Title: Movilización del capital social para el control de la tuberculosis en la jurisdicción del Cerro San Cosme : el caso del Plan TBCero.
Advisor(s): Tovar Samanez, María Teresa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 5-Feb-2015
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entre ellos se detalla el Enfoque de Capacidades, en comparación con el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana, dimensiones que conforman el capital social, la diferenciación entre el capital social individual y el capital social comunitario así como su interacción, capital social y salud, capital social y resiliencia comunitaria e individual. En cuarto lugar, algunos antecedentes de importancia, como son: la normatividad nacional para el control de la tuberculosis, el Plan TBCero, y se hace referencia a una experiencia de movilización de capital social basado en el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana. En el capítulo II se detalla el diseño de la investigación mostrándolo en dos partes: la primera la justificación y ubicación en el campo de la gerencia social y la segunda la estrategia metodológica que se establece para la aplicación de la tesis, la muestra de la investigación cualitativa elegida, la forma de investigación, y el abordaje metodológico de la investigación. En el capítulo III se relatan los hallazgos obtenidos gracias a la aplicación de entrevistas individuales y grupales y la revisión de documentos, realizando un análisis de dichos hallazgos a la luz del marco teórico y la experiencia de los investigadores en el tema. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, figura el listado de la revisión bibliográfica utilizada y los anexos complementarios.
Discipline: Gerencia Social
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Gerencia Social
Register date: 5-Feb-2015; 5-Feb-2015



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons