Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Verástegui Chuquillanqui, Teódulo Isaías
Espinoza Rojas, Hernán José (es_ES)
2017-03-03T17:51:18Z
2017-03-03T17:51:18Z (es_ES)
2017-03-03T17:51:18Z (es_ES)
2017-03-03T17:51:18Z
2016 (es_ES)
2017-03-03 (es_ES)
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8025
El presente estudio de investigación es una propuesta de Secuencia Didáctica sobre conceptos de topología métrica para la formación de docentes de matemática en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Siguiendo el proceso metodológico de la Ingeniería Didáctica, se diseña la secuencia didáctica, en base a un análisis previo que abarca los aspectos epistemológico, cognitivo y didáctico. Coherentes con la Teoría de las Situaciones Didácticas, las actividades que conforman la Secuencia Didáctica han sido diseñadas de tal manera que los estudiantes transiten por situaciones a-didácticas de acción, formulación y validación en la construcción de sus aprendizajes, bajo la premisa de que solo la acción autónoma permite aprendizajes y comportamientos auténticamente matemáticos. En la fase experimental, con el propósito de que los estudiantes asuman la responsabilidad de su aprendizaje y actúen lo más independientemente posible de la acción del docente, la secuencia didáctica se presenta a través de cinco fascículos impresos, de modo que la intervención del docente se limite a orientar, centrar o desbloquear la actividad de los alumnos. El proceso de validación de la Secuencia Didáctica fue llevada a cabo en la UNE “Enrique Guzmán y Valle” con los estudiantes que cursan el VIII Ciclo (Semestre 2011-I) del Departamento Académico de Matemática e Informática de la Facultad de Ciencias. En general, se pudo constatar que los estudiantes de la especialidad de Matemática e Informática – VIII Ciclo de la Facultad de Ciencias, tienen serias dificultades en el proceso de aprendizaje de la topología métrica principalmente en cuanto a la formulación matemática de las definiciones y las demostraciones de los espacios métricos y las vecindades. La secuencia didáctica propuesta ayudó significativamente a superar dichas dificultades. En base a las conclusiones y recomendaciones que presentamos esperamos se realicen estudios que complementen y amplíen el presente estudio en la perspectiva del mejoramiento del proceso de aprendizaje de este tópico de la matemática, fundamental en la formación de docentes de la especialidad. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Topología métrica. (es_ES)
Formación profesional de maestros. (es_ES)
Matemáticas -- Estudio y enseñanza. (es_ES)
Una secuencia didáctica sobre conceptos de topología métrica para la formación de docentes de matemática en la UNE "Enrique Guzmán y Valle" (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado (es_ES)
Enseñanza de las Matemáticas (es_ES)
Maestría (es_ES)
Maestro en la enseñanza de las Matemáticas (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
199117 (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons