Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Benavides Aspiazu, Jorge (es_ES)
Poma Aliaga, Luis Felipe (es_ES)
2017-07-21T23:43:55Z
2017-07-21T23:43:55Z (es_ES)
2017-07-21T23:43:55Z
2017-07-21T23:43:55Z (es_ES)
2017 (es_ES)
2017-07-21 (es_ES)
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9116
En la actualidad, la demanda del consumo de energía eléctrica se ha incrementado significativamente. Este fenómeno se ha presentado tanto en el sector doméstico como en el sector industrial. Por lo que es necesario, la construcción de nuevas fuentes energéticas para satisfacer las demandas actuales. Asimismo, se debe considerar el tiempo, el costo y el impacto ambiental que ocasionaría la construcción de las mismas. Ante este hecho, se plantea establecer planes de ahorro de energía eléctrica con ayuda de sistemas inteligentes en instalaciones domésticas para uso racional de la energía eléctrica, como una alternativa eficaz para no recurrir a nuevas fuentes energéticas. En la presente tesis, se tiene como objetivo el diseño de un sistema inteligente por medio de algoritmos de aprendizaje por redes neuronales que permita el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en el sector doméstico. El desarrollo de la tesis incluye diseñar dispositivos que nos permitan medir la potencia eléctrica consumida. Estos dispositivos se desarrollarán con la ayuda de un conjunto de sensores de potencia. Como también el diseño y simulación de sensores de presencia que nos permita monitorear la presencia del usuario. En cuanto al control inteligente se desarrollará algoritmos de aprendizaje basadas en redes neuronales, de tal forma que sean capaces de aprender del horario de la rutina del usuario. También, se incluye el diseño de una interfaz adecuada con el usuario que permita el ingreso de datos para su procesamiento y visualización. Además, el diseño de un protocolo de comunicación más adecuada orientada a la domótica. Finalmente, se desarrollarán simulaciones y pruebas del funcionamiento del sistema inteligente, como los dispositivos desarrollados como el conjunto de sensores y el control inteligente. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Energía eléctrica--Consumo (es_ES)
Edificios inteligentes (es_ES)
Energía eléctrica--Conservación (es_ES)
Redes neuronales (Computación) (es_ES)
Sistemas de energía eléctrica (es_ES)
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería (es_ES)
Ingeniería Electrónica (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Electrónico (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_ES)
42710515
712026 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons