Look-up in Google Scholar
Full metadata record
De la Haza Maraví, Ana María
Pérez Garay, Iván Fernando
2018-10-25T20:13:40Z
2018-10-25T20:13:40Z
2018-10-25T20:13:40Z
2018-10-25T20:13:40Z
2015
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4549
Con este estudio se pretende determinar la dosificación óptima para el tratamiento de agua potable es más efectivo. Se determinarán dosificaciones y relaciones de turbiedad y color para establecer la utilización de sulfato de aluminio como coagulante. Para lograr lo anterior, se evaluó el comportamiento real de dichos producto de coagulante por un período de cuatro meses con días continuos a través de la prueba de jarras y conjuntamente se puso en marcha la aplicación del coagulante. Se estudiaron los parámetros más relevantes que deben mantenerse dentro de las especificaciones que se utiliza para la potabilización del agua, estos son: turbiedad, color, pH y conductividad Al analizar los datos obtenidos se determinó que, tanto al utilizar el sulfato de aluminio en las diferentes dosificaciones el porcentaje de remoción de turbiedad como de color fueron variando iniciando con la caracterización de los parámetros fisicoquímicos turbiedad dentro de un rango de 8,2 UNT a 894,2 UNT; de color de 13 UPC a 112 UPC; pH de 7,99 a 8,42 y conductividad de 213,52 uS/cm a 394,84 uS/cm, ya que los días de monitoreo se presentaban precipitaciones y se recolectaban muestras con mayor variación de la turbiedad y color. Se determinó que el sulfato de aluminio es un coagulante efectivo para el tratamiento de aguas del rio Shullcas, y dable para el consumo humano dado que se presentaron buenos porcentajes de remoción de la turbiedad y de color siendo estos el 96,55 % y 96,63 % promedio respectivamente. Entre los resultados analizados se determinaron correlaciones lineales entre rangos de dosis óptima aplicada de coagulante y la turbiedad del agua cruda dado que en los ensayos experimentales se obtuvieron resultados con un coeficiente de determinación cercanos a la unidad por cada rango tomado de 0 a 19 de UNT se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,8679; 20 a 49 UNT se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,8831; 50 a 99 UNT se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,7931 y de 100 a 1000 UNT se obtuvo un coeficiente de determinación de 0,9223. La eficiencia mínima de la dosificación de sulfato de aluminio fue de 85,05 % de remoción de turbiedad y del 95,74 % de remoción de color, para una turbiedad y color inicial 9,9 UNT y 81 UPC con una dosificación optima de 24 mg/L de Al2(SO4)3 y la eficiencia máxima de la dosificación de sulfato de aluminio fue de 99,61 % de remoción de turbiedad y del 97,33 % de remoción de color, para una turbiedad y color inicial 645,3 UNT y 108 UPC con una dosificación optima de 60 mg/L de Al2(SO4)3 (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Centro del Perú (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UNCP (es_PE)
Universidad Nacional del Centro del Perú (es_PE)
Sulfato de aluminio (es_PE)
Dosificación (es_PE)
Agua potable (es_PE)
Optimización de la dosificación de sulfato de aluminio para el tratamiento de agua potable del distrito de Vilcacoto (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química (es_PE)
Ingeniería Química (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Ingeniero Químico (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons