Look-up in Google Scholar
Title: Factores que limitan el desarrollo de los sistemas de crianza familiar de ganado vacuno en la subcuenca de Alto Cunas
Advisor(s): Casas Seas, Aquiles Humberto; Yaranga Cano, Raúl Marino
Issue Date: 2011
Institution: Universidad Nacional del Centro del Perú
Abstract: El presente trabajo de tesis titulado “Factores que limitan el desarrollo de los sistemas de crianza familiar de ganado vacuno en la subcuenca del Alto Cunas”, se realizó en la asociación de productores agropecuarios de la subcuenca del Alto Cunas, que comprende las comunidades campesinas de Achipampa, San Juan de Jarpa, Chucupata, Chacapampa, Acac Bellavista, Misquipata y Chala, ubicados en la subcuenca del Alto Cunas, en el departamento de Junín, entre los 3646 y 4590 msnm, iniciándose en el mes de diciembre de 2004 y finalizando en noviembre de 2005. El objetivo fue evaluar los factores limitantes en los sistemas de crianza familiar de ganado vacuno, los recursos disponibles en las familias socias; evaluar los índices productivos y reproductivos de vacunos en los sistemas de crianza familiar a fin de diseñar estrategias de desarrollo. Se utilizó la metodología de diagnóstico rural participativo (DRP). Finalizado el estudio se llegaron a los siguientes resultados: los sistemas de crianza familiar disponen de recursos que no funcionan adecuadamente; las fuentes de agua que están disponibles no son aprovechadas en forma eficiente. La mano de obra familiar es suficiente para la actividad agropecuaria. La mayor extensión de terreno es con pasto cultivado de corte y pasto natural de pobre calidad y bajo rendimiento. En general el ganado vacuno es de tipo criollo (24,64% a 36%), mejorado (33,33% a 35%) y Brown Swiss (30,67% a 40,58%); ovinos criollos y no disponen de instalaciones agropecuarias; las herramientas son apropiadas y se cuenta con lo necesario para la actividad agropecuaria. La producción agrícola es netamente para autoconsumo con rendimientos suficientes para la subsistencia durante el año. En producción animal el 90% de las familias no utilizan registros, existe un inadecuado manejo en el ordeño, pues más del 50% de las familias no realizan limpieza de las ubres y no se lavan las manos y la mayor parte de la producción de leche (21,49% a 68,18%) es destinado para la elaboración de quesillo, los ingresos destinados a la producción pecuaria es de 4%. Los índices reproductivos en los sistemas de crianza familiar en su mayoría no se ajustan a los parámetros considerados en vacunos; así, el número de servicios por preñez en vacas Brown Swiss, criollas y mejoradas es de 1 a 2,25; en vaquillas Brown Swiss, criollas y mejoradas es de 1,80 a 2,51. Los intervalos entre partos en vacas Brown Swiss, criollas y mejoradas fueron de 360 a 638,60 días. Los días vacíos en Brown Swiss, criollas y mejoradas fueron de 90 a 322,50 días. Las edades al primer servicio en vaquillas Brown Swiss, criollas y mejoradas fueron de 15 a 36 meses. Los pesos al primer servicio en vaquillas Brown Swiss, criollas y mejoradas fueron de 180 a 225 kg. La mortalidad en general es de 3% a 7%. Con respecto a los índices productivos el periodo de lactación en animales Brown Swiss es de 7 a 12 meses, en mejorados de 9 a 12 meses y en criollos fue de 12 a 18 meses. La producción de leche en vacas criollas, mejoradas y Brown Swiss, varió de 1,25 a 7 L. Los pesos en vacas Brown Swiss varían de 382 a 430 kg, en mejoradas varían de 315 a 372 kg, en criollas varían de 280 a 306 kg, respectivamente. En los sistemas de crianza familiar de ganado vacuno de la subcuenca del Alto Cunas se identificaron 10 factores que tienen mayor influencia, los cuales fueron analizadas en la Matriz de Leopold; encontrándose que el mercado, suelo, agua, infraestructura productiva y equipos, ganado y manejo de ganado limitan en la producción. La propuesta de mejoramiento de estos sistemas considera la mejora de la producción, procesamiento y comercialización de los productos lácteos, mediante la organización de los productores.
Discipline: Zootecnia
Grade or title grantor: Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Zootecnia
Grade or title: Ingeniero Zootecnista
Register date: 14-Nov-2017; 14-Nov-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons